El modelo 182 es una herramienta para garantizar la transparencia fiscal en el ámbito de las donaciones, aportaciones y otras ayudas recibidas por entidades. Si formas parte de una organización sin ánimo de lucro, una fundación o alguna entidad beneficiaria de incentivos fiscales, este modelo es fundamental para ti. ¿Qué debes saber sobre su presentación? A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el modelo 182?
El modelo 182 es una declaración informativa que se utiliza para comunicar a la Agencia Tributaria las donaciones, aportaciones o ayudas recibidas por entidades que gozan de beneficios fiscales. Este modelo tiene como objetivo controlar y garantizar el correcto uso de los incentivos fiscales asociados a estas transacciones.
Es especialmente relevante en el caso de donaciones que generan deducciones fiscales para los donantes, ya que Hacienda cruza los datos entre lo declarado por las entidades receptoras y las deducciones aplicadas por los contribuyentes.
¿Quién debe presentar este modelo?
Este modelo debe ser presentado por todas las entidades beneficiarias de donativos, donaciones o aportaciones deducibles, entre ellas:
- Fundaciones y asociaciones declaradas de utilidad pública.
- Entidades acogidas al régimen fiscal especial previsto en la Ley 49/2002, como ONGs, universidades y otras instituciones culturales o científicas.
- Entidades religiosas inscritas oficialmente en España.
Además, estas entidades deben estar reconocidas legalmente como beneficiarias del mecenazgo y emitir justificantes a los donantes para que puedan aplicar las deducciones correspondientes en su IRPF o Impuesto sobre Sociedades.
¿Qué operaciones deben declararse?
El modelo 182 incluye las siguientes transacciones:
- Donaciones dinerarias o en especie.
- Cuotas de afiliación pagadas por socios, siempre que no impliquen una contraprestación económica.
- Convenios de colaboración empresarial en los que una empresa financia actividades de la entidad a cambio de su promoción.
Estas operaciones deben superar el límite de 150 euros por donante para incluirse en la declaración.
¿Cuándo y cómo se presenta el modelo 182?
El plazo para presentar el modelo 182 es del 1 al 31 de enero de cada año, y recoge las operaciones realizadas durante el ejercicio fiscal anterior.
La presentación debe realizarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello, es necesario disponer de un certificado digital o estar registrado como colaborador social autorizado.
¿Qué pasa si no se presenta el modelo 182 o se presenta incorrectamente?
El incumplimiento de esta obligación puede dar lugar a sanciones económicas. Las multas están reguladas por el artículo 198 de la Ley General Tributaria y pueden ser:
- 20 euros por cada dato incorrecto u omitido, con un mínimo de 300 euros y un máximo de 20.000 euros por declaración.
- Pérdida de los beneficios fiscales si la entidad no informa adecuadamente de las donaciones.
Por otro lado, los donantes también pueden verse afectados, ya que no podrán aplicar las deducciones correspondientes si no se refleja correctamente su donación.
¿Cómo puede ayudarte una asesoría fiscal con el modelo 182?
Gestionar correctamente el modelo 182 no solo evita sanciones, sino que también garantiza que los donantes puedan beneficiarse de las deducciones fiscales a las que tienen derecho. Contar con una asesoría fiscal especializada te permitirá:
- Identificar todas las operaciones que deben declararse.
- Rellenar y presentar el modelo correctamente dentro del plazo establecido.
- Mantener un registro actualizado y en orden de las donaciones y aportaciones recibidas.
Conclusión
El modelo 182 es fundamental para garantizar la transparencia en las donaciones y beneficios fiscales. Presentarlo correctamente es una responsabilidad que las entidades beneficiarias no deben tomar a la ligera, ya que su incumplimiento puede generar sanciones y afectar la confianza de los donantes.
Si tu entidad necesita apoyo para gestionar sus obligaciones fiscales, una asesoría especializada puede ser tu mejor aliada.