La entrada en vigor de Verifactu, un componente clave del sistema de emisión de facturas electrónicas en España, ha generado muchas dudas entre empresarios y profesionales. Esta nueva normativa, integrada en el marco de la Ley de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, busca aumentar el control sobre las operaciones económicas y garantizar la transparencia en la emisión de facturas. Pero ¿qué sucede si no te adaptas a este cambio? Aquí te explicamos las posibles consecuencias.
¿Qué es Verifactu y por qué es importante?
Verifactu es una herramienta que obliga a los empresarios y profesionales a utilizar sistemas de facturación que cumplan con requisitos específicos, como garantizar la inviolabilidad de los datos y evitar manipulaciones en las facturas. Su objetivo principal es prevenir el fraude fiscal, especialmente en sectores donde las transacciones en efectivo son habituales.
Adoptar Verifactu no es opcional: todas las empresas y autónomos que elaboren sus facturas mediante un software están obligados a implementar este sistema, lo que implica actualizar su software de facturación y adaptarlo a los estándares exigidos. Pese a que luego es opcional marcar la opción Verifactu, su programa debe tener la capacidad de hacerlo y debe estar verificado por la AEAT.
Fundamento legal detrás de Verifactu
La Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal establece las bases legales para Verifactu. Esta normativa incluye:
- Obligatoriedad de software certificado: Los sistemas de facturación deben garantizar la integridad, conservación y accesibilidad de los datos.
- Prohibición de sistemas manipulables: Se sanciona el uso de programas que permitan la alteración de facturas emitidas.
- Multas económicas: El incumplimiento de las normas relacionadas con Verifactu puede acarrear sanciones significativas.
Consecuencias de no adaptarse a Verifactu
No cumplir con la normativa de Verifactu puede generar importantes problemas legales y económicos. A continuación, explicamos las principales repercusiones:
1. Sanciones económicas
La ley contempla multas por incumplimiento que pueden alcanzar los 50.000 euros. Estas sanciones se aplican en los siguientes casos:
- Usar software de facturación no homologado.
- Emplear sistemas que permitan manipular facturas.
- Emitir facturas sin cumplir con los requisitos de Verifactu.
2. Problemas de fiscalización
Las empresas que no adopten Verifactu pueden ser objeto de mayores controles fiscales por parte de la Agencia Tributaria. Esto puede traducirse en inspecciones más frecuentes y revisiones detalladas de las operaciones económicas.
3. Dificultades operativas
El no contar con un sistema de facturación actualizado puede afectar el día a día de tu negocio:
- Rechazo de facturas: Los clientes pueden rechazar facturas emitidas fuera del sistema Verifactu, lo que complica las transacciones.
- Retrasos en cobros: Al no cumplir con la normativa, podrías enfrentar retrasos en los pagos de clientes que exigen cumplimiento fiscal.
4. Impacto en la reputación
No adaptarse a Verifactu puede generar desconfianza entre tus clientes y socios comerciales, especialmente en sectores donde el cumplimiento fiscal es clave.
¿Cómo afecta esto a los contribuyentes?
Para empresarios y profesionales, la implementación de Verifactu significa una inversión inicial en software y formación. Sin embargo, no adaptarse puede salir mucho más caro en términos de multas, tiempo y pérdida de oportunidades comerciales. Por ejemplo:
- Un autónomo que factura regularmente a grandes empresas: Si no cumple con Verifactu, corre el riesgo de perder contratos.
- Una pyme que utiliza software antiguo: Debe actualizarse para evitar sanciones y garantizar el flujo normal de sus operaciones.
¿Qué pasos tomar para cumplir con Verifactu?
- Actualizar tu software de facturación: Asegúrate de que sea un sistema homologado y compatible con los requisitos de Verifactu.
- Formarte en la nueva normativa: Es importante conocer cómo afecta esta medida a tu actividad y qué cambios necesitas implementar.
- Consultar con un asesor fiscal o experto en contabilidad: Te ayudará a garantizar que todos los aspectos de tu negocio estén en regla.
Conclusión: la importancia de adaptarse
No adaptarse a Verifactu no solo implica riesgos económicos, sino también operativos y reputacionales. Las sanciones por incumplimiento pueden ser severas, pero lo más importante es que podrías comprometer la viabilidad de tu negocio. Para evitar problemas, es fundamental actuar con rapidez, actualizar tus sistemas de facturación y buscar asesoramiento profesional.
Si todavía tienes dudas sobre cómo adaptarte a Verifactu, es el momento de consultar con un experto y garantizar que tu negocio cumpla con la normativa fiscal. La inversión inicial será menor que los problemas que podrían surgir por no cumplir con la ley.